Mitología Griega:

La mitología griega es el conjunto de relatos, mitos y leyendas de la religión de la Antigua Grecia, que ha influido en la cultura occidental a través de la literatura, la filosofía y las artes. Originalmente, estos mitos se transmitieron de forma oral y, con el tiempo, se consolidaron en un corpus sobre la historia de los dioses y héroes griegos. Durante la Época clásica y el Período Helenístico, fueron escritos y se convirtieron en parte de la literatura griega. Aunque algunos filósofos, como Platón, consideraban estos relatos como ficción, también los valoraban como fuentes de enseñanzas y alegorías. Su estudio abarca diversas disciplinas, incluyendo letras, filosofía, historia y antropología.

Origen de la Mitología Griega:

Los relatos, mitos y leyendas de la mitología griega se crearon y transmitieron de forma oral durante siglos, originándose en la Civilización micénica (1600-1200 a.C.) y consolidándose durante la Edad Oscura (1200-800 a.C.) con influencias de diversas culturas. Las historias eran contadas de generación en generación, y poetas especializados narraban estas tradiciones, sin crear nuevos relatos, sino repitiendo los conocidos. Con la llegada de la escritura alfabética en el siglo VIII a.C., las narrativas comenzaron a documentarse, y para fines del siglo V a.C., la cultura oral fue reemplazada por versiones escritas que reflejaban un estilo personal de los autores, aunque basadas en historias tradicionales ya conocidas


Mitología Romana:

La mitología romana, rica y variada, se desarrolló en gran parte a partir de la influencia griega y se convirtió en parte esencial de la historia del pueblo romano a medida que crecía su imperio. Escritores como Ovidio y Virgilio documentaron y enriquecieron esta herencia mitológica, creando figuras icónicas como Eneas, Vesta, Jano y Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

Los mitos, según Philip Matyszak, representan la comprensión del mundo en la antigüedad. Aunque parecen historias sencillas de héroes y dioses, reflejan cualidades humanas y ayudan a las personas a entender su lugar en el universo y su conexión con lo divino. A menudo, enseñan a enfrentar el destino con valentía y resolución. Estos relatos permiten a la humanidad lidiar con las adversidades de un mundo caótico, abordando temas profundos como la creación, el bien y el mal, y la vida después de la muerte. Por ello, han perdurado a lo largo del tiempo y siguen influyendo en nuestra cultura actual, como se evidencia en los nombres de los planetas, que provienen de dioses romanos.

Origen Griego:

En Grecia, los mitos tienen su origen en una rica tradición oral, destacando obras como La Ilíada y La Odisea de Homero, y La Teogonía de Hesíodo, que se transmitieron de forma oral y se escribieron alrededor del siglo VIII a.C. Cuando Roma fue fundada en el mismo siglo, muchas ciudades-estado griegas ya estaban establecidas, y Grecia había colonizado partes de Italia y Sicilia. Con el tiempo, tras las Guerras Macedónicas, estas colonias se integrarían en la temprana república romana. Este contacto con Grecia influyó profundamente en Roma, que adoptó aspectos de su arte, filosofía, literatura y teatro, aunque su mitología tuvo que adaptarse para reflejar los valores romanos.

Ovidio:

Ovidio, un destacado autor romano, escribió sobre mitos en un período crítico para Roma, tanto política como culturalmente, antes de su exilio por el emperador Augusto. Este último buscaba recuperar la conexión con la antigua religión republicana y la reverencia por los dioses. Ovidio es conocido por obras como Las metamorfosis y Fastos, en las que, aunque las historias son en su mayoría griegas, los personajes tienen nombres romanos. En Fastos, documentó los festivales de los primeros seis meses del calendario romano, junto con las leyendas de los dioses y el origen de muchos rituales. Mientras que la mitología romana temprana estaba profundamente vinculada a la historia de la ciudad, se enfocaba especialmente en la leyenda del nacimiento de sus fundadores, Rómulo y Remo.